
Moda en la contingencia
LIFESTYLE
Emprendimiento en la adversidad
Ante la crisis sanitaria mundial, todas las industrias han sufrido cambios en sus formas habituales de operación. La moda, por ejemplo, a pesar del cierre temporal de las instalaciones físicas, ha trasladado gran parte de sus servicios a la venta en línea. De esta manera, a través del e-commerce se puede reactivar la economía de algunos sectores.
No obstante, además de adaptar las formas de venta, también se deben adaptar los productos mismos. Al pasar la mayor parte del tiempo en casa, incluso después del confinamiento, los seres humanos nos veremos obligados a cubrir otras necesidades de vestimenta.
¿Tendencia o compromiso social?
Cuando se retomaen las actividades cotidianas es necesario que cualquier trabajo se lleve a cabo con medidas estrictas de higiene, en este sentido, el uso de cubrebocas resulta obligatorio. Es por ello que si optamos por usar cubrebocas desechables, tendríamos que cambiarlos a diario, provocando desechos innecesarios, tóxicos para el humano y nocivos para el medio ambiente.
Como sociedad estamos obligados a crear e innovar a partir de las dificultades, ya sea con el fin de sobrellevarlas anímicamente o para convivir con ellas. Así, los cubrebocas de tela están destinados a prevalecer durante y después de la pandemia. Además de funcionar como un elemento imprescindible de protección, el cubrebocas de tela contribuye con la economía de los usuarios y con el medio ambiente, ya que reutilizándolos generamos menos basura.
Con esta herramienta de higiene, tanto industrias multinacionales como nuevos emprendedores han transformado su uso a un accesorio de moda, al cual se le agregan diseños personalizados: tejidos artesanales, colores llamativos, motivos divertidos e, incluso, logotipos de empresas.
¿Hasta qué punto se puede explotar una nueva necesidad básica? Es cierto que la inclusión de diseños llama nuestra atención porque al salir a la calle reflejamos parte de nuestra personalidad con nuestros gestos y con nuestra vestimenta, pero el uso publicitario no hace más que provocar confusión y, quizás, incomodidad.
Personalidad y estilo
La creatividad y la capacidad de adaptación, ahora más que nunca, se han convertido en un aliado para la nueva forma de vida que empezamos a presenciar. Mediante esta nueva moda con causa podemos optar por adquirir diferentes diseños que transmitan a los demás un pedacito de nosotros. Tal vez un aspecto formal (colores neutros y lisos) para la oficina y uno más llamativo(distintas formas y texturas) para visitar, cuando sea posible, a amigos y familiares.
¿Cuál estilo elegirías?