
La celulitis no es solo una cuestión de estética
¿Qué es la celulitis?
Cada vez más, nos preocupamos por nuestro estado físico y bienestar. Esta grasa que se acumula debajo de la piel, es un factor que afecta en mayor medida a las mujeres (95%), ya que éstas, poseen el doble de células grasas que los hombres.
Dermatopaniculopatía edematofibroesclerosa es su verdadero nombre, sin embargo todos la conocen como “celulitis”.
La también llamada “piel de naranja” era considerada en tiempos pasados como un signo de belleza y sensualidad. Pero en la actualidad es considerada un “inesteticismo” que, por cierto, padece más del 90% de las mujeres. Entonces, ¿cuánto de antiestético y cuánto influencia de cánones de belleza dominantes hay en el hecho de que tanto se busque combatirla?
“La celulitis es una alteración inflamatoria que involucra las capas profundas de la piel (dermis) y la porción más superficial de grasa”, explicó a Infobae la médica especialista en estética Sofía Bobillo, quien continuó: “Microscópicamente, el adipocito o célula grasa se encuentra en estado de inflamación y rodeado por líquido, lo que vemos en forma de irregularidades en la piel o la conocida ‘piel de naranja’”.
Factores que intervienen en la aparición y evolución de la celulitis
- Alimentación y estilo de vida
- Genética
- Metabolismo
- Factores vasculares y psicológicos
- Factores endocrinos
* Hábitos saludables que ayudan a mejorar la celulitis en el día a día
- Tomar mucha agua, entre ocho y diez vasos al día, lo que equivale a dos litros. El agua ayuda a desintoxicar nuestro organismo.
- Reducir el consumo de café a una taza al día. Las bebidas negras –incluyendo té – son las enemigas principales para lucir una piel sana.
- No fumar. El tabaco tiene efectos negativos en los capilares y la circulación de la sangre, por lo que se pueden presentar inflamaciones en las piernas y aparición temprana de estrías y celulitis.
- Es muy importante la ingesta diaria de frutas y verduras, que, además, ¡también aportarán agua!
- Hacer actividades que ayuden a despejar la mente y generar energía positiva, como hacer ejercicio, bailar, caminar, yoga, etc.
- Usar ropa cómoda. Las prendas muy apretadas afectan la circulación y pueden favorecer la celulitis.
- La ayuda de la medicina estética: los tratamientos más efectivos
- Presoterapia.
Es un tratamiento que consiste en la aplicación de masajes que comprimen los tejidos y se basa en el drenaje del exceso del líquido que se encuentra entre capilares y células con el objetivo de favorecer la circulación en el cuerpo. Entre sus beneficios, además de reducir visiblemente el aspecto de la celulitis y tonificar la parte del cuerpo en la que se aplican los masajes, hace que el paciente sienta sus piernas mucho más ligeras, reduce los dolores provocados por problemas de circulación linfática, el edema premenstrual,
- Radiofrecuencia.
Es un tratamiento corporal que sirve para conseguir una recuperación de la piel a través de una activación natural del colágeno y la elastina. Asimismo, reduce el tejido adiposo, mejora el drenaje linfático y la circulación en la piel y alivia el dolor o malestar muscular. También es una solución ante la flacidez, pues proporciona una piel más tersa y firme, reduciendo lo que se conoce como “piel de naranja”. En cualquier caso, conviene recordar que con este tratamiento no se produce pérdida de peso, por lo que será más efectivo cuando no haya exceso de grasa en la piel del paciente.
En definitiva, la celulitis, es generada por un exceso de grasa de los adipocitos y cuando sobrepasamos su límite, aumentan su tamaño creando la piel de naranja.
En Siluets queremos recomendar los mejores tratamientos personalizados a cada uno de nuestros pacientes.
¿Tienes exceso de grasa o piel de naranja y quieres terminar de una vez por todas con ella? Si te encantaría contar con la ayuda de expertos y obtener un plan personalizado para acabar con esto, ponte en contacto con nosotros.
¡Elige sentirte bien!
celulitis
siluets
salud
siluets
salud