
¿Láser tridiodo o luz pulsada IPL?
¿Cuál es la diferencia entre depilación láser y fotodepilación?
Es una pregunta muy habitual en foros, incluso entre profesionales de la estética y fabricantes de equipos, pero no es técnicamente correcta y vamos a explicar porqué, así comprenderemos fácilmente las diferencias entre ambas clases de depilación permanente.
El término fotodepilación define a la depilación que se realiza mediante la utilización de la luz, con lo cual nos referimos a las dos clases de tratamientos existentes, el láser y la luz pulsada (IPL), es decir, que fotodepilación son ambos métodos y no solo uno de ellos.
- -Láser (Light Amplified by Stimulated Emision of Radiation)
-Luz pulsada intensa o IPL (Intensed Pulsed Light)
En ambas técnicas encontramos la palabra light (luz) y en ambas se utiliza la luz para conseguir la depilación.
El láser es el más conocido por ser la técnica más veterana y la que más ha evolucionado; la luz pulsada es más reciente.
En realidad, la confusión se debe a que se a terminado asociando el término “fotodepilación” a la luz pulsada y no al láser, eso es todo.
¿Qué es la fotodepilación?
La depilación permanente, también llamada definitiva, consiste en destruir los folículos pilosos para que no produzcan vello.
El vello que recubre el cuerpo tiene color debido a la melanina. Cuando la luz incide sobre la melanina, la energía de la luz se transforma en calor viajando por el pelo hasta llegar al fondo del folículo, donde se encuentran las células que hacen crecer el vello, destruyéndolas por acción térmica.
La razón por la que se requieren varias sesiones de fotodepilación es que, en el momento de realizar el tratamiento los vellos del cuerpo se encuentran en diferentes fases de crecimiento.
El número de sesiones dependerá del área a depilar de cada persona al tratamiento.
Las etapas del crecimiento del vello son:
- -Fase anágena invisible: Fotodepilación inefectiva
El vello acaba de comenzar su crecimiento y no asoma a la superficie de la piel. La luz no puede incidir, por lo tanto, la sesión de fotodepilación no será efectiva.
-Fase anágenea visible: Fotodepilación efectiva
El vello es visible desde el exterior y el conducto por el que sale es continuo hasta su matriz. En esta fase es cuando la luz láser o pulsada puede viajar por el vello y llegar al fondo, donde están las células que se desean destruir.
-Fase telógena visible: Fotodepilación inefectiva
El vello es igualmente visible desde el exterior, pero está separado de la matriz, por lo que el camino por el que debe ir la luz está cortado. En esta fase, se logra quemar el pelo, pero la energía térmica no llega al fondo, no logrando calentar lo suficiente el folículo piloso, por lo que el pelo vuelve a crecer. Esta sesión es de baja efectividad (afina el pelo) o no es efectiva.
-Fase telógena invisible:
Es la etapa de reposo, es decir, no existe vello pero sí el folículo en descanso. La sesión de fotodepilación tampoco será efectiva en esta fase pues no existe camino para la luz.
Ahora ya sabemos porqué son necesarias varias sesiones de fotodepilación: hay que lograr que la sesión actúe sobre todos los vellos en la fase anagena visible y es pura casuística conseguirlo. La experiencia nos dice que tras 8 a 12 sesiones se llega al 90% del vello en dicha fase.
Ya sabemos que láser y luz pulsada son ambos fotodepilación con un principio de funcionamiento muy parecido, destruir el folículo mediante calor, aunque poseen algunas características técnicas distintas.
Su uso y aplicación dependerá de varios factores que a continuación vamos a conocer:
¿Cómo funciona la depilación láser?
El sistema de fotodepilación láser convencional se basa en la aplicación de un haz de luz a un grupo reducido de folículos pilosos. El principio de funcionamiento es muy parecido al de la luz pulsada: la energía aplicada se transporta a través de la melanina del vello, como si un conductor eléctrico se tratase, y finaliza en la raíz que acaba destruida por concentración de calor, sin aplicar daño alguno al resto de la piel, es lo que se conoce como fototermolisis selectiva.
La nueva generación de equipos láser basan su funcionamiento en el calentamiento gradual de la epidermis. Desaparece el “disparo” a alta temperatura (lo que causaba dolor) a favor de 10 micro-disparos/segundo a baja temperatura (indoloro), a modo de barrido sobre la piel, es lo que se conoce como fototermolisis progresiva. Esta tecnología ya está presente en láser tridiodo.
¿Cómo funciona la luz pulsada IPL?
El principio d funcionamiento de la luz pulsada no difiera del láser convencional, es el mismo, llegar a la raíz y destruirla por energía térmica concentrada (calor), aunque existen pequeñas diferencias técnicas.
En el caso del IPL, el haz de luz no es continuo, sino que como su propio nombre indica son pulsos de luz al igual que con láser, provocan un aumento de temperatura en las zonas con más melanina (vello), de forma que la raíz acaba quemándose.
La principal ventaja de la luz pulsada sobre el láser es que este sistema tiene efectividad en la mayoría de tipos de piel y pelo, gracias a su lonitud de onda variable, si buen la máxima efectividad siempre la tendrá un equipo láser con forma de onda específica para la piel y el pelo a tratar.
Láser o luz pulsada, ¿cuál elegir?
Es la pregunta del millón, te explicamos lo que debes saber para elegir bien.
Los dos sistemas están ampliamente desarrollados.
En condiciones óptimas de aplicación, el láser específico logra mayores resultados que la luz pulsada. Sin embargo, el día a día nos muestra que no siempre las condiciones son optimas y es aquí donde un sistema entrega rendimientos superiores al otro.
Respecto a la fotodepilación laser, para conseguir resultados óptimos, debe aplicarse un tipo específico de luz para cada tipo de piel y vello.
Son sistemas muy precisos pero con poca versatilidad, y es aquí donde está su limitación.
La fotodepilación luz pulsada es un tratamiento con una duración de sesión algo mayor, pero tiene la ventaja de lograr resultados aceptables en un espectro amplio de fototipos, gracias a su lonitud de onda variable. Además, son equipos económicos a los que accede una amplia mayoría de centros de estética.
Sistemas de gran versatilidad, esto es, con un único equipo se tratan con cierto éxito la práctica totalidad de fototipos (tipos de piel y vello)
Pero ¡no te preocupes!
En Siluets puedes encontrar las 2 tecnología, IPL o láser tridiodo.
Ambas con tecnología de punta y realizadas por cosmetólogas especialistas.
Tenemos par ti 2 promociones:
primer sesión de depilación IPL a solo $195 pesos y depilación con laser tridiodo a solo $225 pesos
Da click en el botón de WhatsApp y agenda tu cita de PROMOCIÓN
El sistema de fotodepilación láser convencional se basa en la aplicación de un haz de luz a un grupo reducido de folículos pilosos. El principio de funcionamiento es muy parecido al de la luz pulsada: la energía aplicada se transporta a través de la melanina del vello, como si un conductor eléctrico se tratase, y finaliza en la raíz que acaba destruida por concentración de calor, sin aplicar daño alguno al resto de la piel, es lo que se conoce como fototermolisis selectiva.
La nueva generación de equipos láser basan su funcionamiento en el calentamiento gradual de la epidermis. Desaparece el “disparo” a alta temperatura (lo que causaba dolor) a favor de 10 micro-disparos/segundo a baja temperatura (indoloro), a modo de barrido sobre la piel, es lo que se conoce como fototermolisis progresiva. Esta tecnología ya está presente en láser tridiodo.
¿Cómo funciona la luz pulsada IPL?
El principio d funcionamiento de la luz pulsada no difiera del láser convencional, es el mismo, llegar a la raíz y destruirla por energía térmica concentrada (calor), aunque existen pequeñas diferencias técnicas.
En el caso del IPL, el haz de luz no es continuo, sino que como su propio nombre indica son pulsos de luz al igual que con láser, provocan un aumento de temperatura en las zonas con más melanina (vello), de forma que la raíz acaba quemándose.
La principal ventaja de la luz pulsada sobre el láser es que este sistema tiene efectividad en la mayoría de tipos de piel y pelo, gracias a su lonitud de onda variable, si buen la máxima efectividad siempre la tendrá un equipo láser con forma de onda específica para la piel y el pelo a tratar.
Láser o luz pulsada, ¿cuál elegir?
Es la pregunta del millón, te explicamos lo que debes saber para elegir bien.
Los dos sistemas están ampliamente desarrollados.
En condiciones óptimas de aplicación, el láser específico logra mayores resultados que la luz pulsada. Sin embargo, el día a día nos muestra que no siempre las condiciones son optimas y es aquí donde un sistema entrega rendimientos superiores al otro.
Respecto a la fotodepilación laser, para conseguir resultados óptimos, debe aplicarse un tipo específico de luz para cada tipo de piel y vello.
Son sistemas muy precisos pero con poca versatilidad, y es aquí donde está su limitación.
La fotodepilación luz pulsada es un tratamiento con una duración de sesión algo mayor, pero tiene la ventaja de lograr resultados aceptables en un espectro amplio de fototipos, gracias a su lonitud de onda variable. Además, son equipos económicos a los que accede una amplia mayoría de centros de estética.
Sistemas de gran versatilidad, esto es, con un único equipo se tratan con cierto éxito la práctica totalidad de fototipos (tipos de piel y vello)
Pero ¡no te preocupes!
En Siluets puedes encontrar las 2 tecnología, IPL o láser tridiodo.
Ambas con tecnología de punta y realizadas por cosmetólogas especialistas.
Tenemos par ti 2 promociones:
primer sesión de depilación IPL a solo $195 pesos y depilación con laser tridiodo a solo $225 pesos
Da click en el botón de WhatsApp y agenda tu cita de PROMOCIÓN
depilación
depilación IPL
Luz pulsada
depilación laser
láser
láser tridiodo
tratamiento de depilación
depilación IPL
Luz pulsada
depilación laser
láser
láser tridiodo
tratamiento de depilación